Licencia Creative Commons
Periodismo,comunicación y algo más por Edgar Cárdenas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Plataforma Nyoombl

Debo recomendar una nueva plataforma no solo útil para el periodista digital. Se trata de Nyoombl. Esta herramienta sirve para grabar y publicar videollamadas con un tiempo máximo de duración de 7 minutos y se publican en etiquetas por temas. Graba en directo conversaciones. Al iniciar sesión en facebook se podrá escoger si invitamos a otro usuario. En 2011 estuvo en fase de beta privada pero ya podemos usarlo. http://nyoombl.com/

viernes, 20 de julio de 2012

Apuntando en Venezuela hacia una ley de transparencia y acceso a la información


El alcance del derecho a la libertad de expresión e información está asociado con  los distintos principios del control ciudadano referentes a las  actuaciones del Estado, además tiene relación directa con el desarrollo y fortalecimiento de la democracia, a través de  una gestión pública transparente y de participación.
 
El acceder a la información representa un mecanismo útil para combatir los actos de corrupción y el abuso de poder de los entes gubernamentales mediante la actuación ciudadana,(medios, gremios, comunidades, sociedad civil) en la tarea de fiscalización de la administración pública. Es fundamental que los países tengan una ley que regule el acceso a la información  para lograr un camino expedito que garantice y legitime el pleno reconocimiento y ejercicio de este derecho, lo que implica una mejor democracia.

Se trata de  condiciones igualitarias para acceder a la información  que se encuentre en manos del Estado, lo que implica que la  sociedad pueda decidir las actuaciones que correspondan en materia de auditoria del poder y participación en el mismo, es decir, un ejercicio  de la ciudadanía. 

Según informe de Human Righst Advocate, citando a Joseph Stiglitz(1), señala que las asimetrías de información, pueden favorecer la discrecionalidad en detrimento de la eficiencia, además indica que colocando a disposición del público la información, puede ayudar a reducir los abusos del poder e incrementar la eficiencia.  Esta argumentación reivindica la eliminación de la discrecionalidad estatal para dar paso a la necesidad de la ley como mecanismo de control a favor de la eficiencia, al combate del abuso del poder y a la eliminación de una acción permanente del estado y que no está reglada o enmarcada jurídicamente “la acción discrecional” frente a determinados asuntos, en este caso en materia de información.

Cuando contamos con una ley de acceso a la información pública, logramos que los ciudadanos sigan permanentemente las acciones de los gobernantes y efectúen los reclamos correctamente fundamentados.

El acceso a la información pública se fundamenta en la necesidad de los ciudadanos a conocer la gestión de los poderes públicos, independientemente de la razón que tengan,  sea para garantizar la libre opinión  y disidencia, garantizar la correcta administración y transparencia en los asuntos públicos o por el deseo natural de todo ciudadano a obtener información.

La comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establece una doctrina que incluye en la dimensión social del derecho, a la libertad de expresión y a la información los tópicos relacionados con el acceso a la información, lo que podemos interpretar como el otorgamiento de un rango especial y preferencial en materia de derechos humanos.

El reconocimiento de  este derecho, como elemento fundamental para el control ciudadano y la participación pública en la búsqueda de una mejor democracia, lo convierte en un derecho en sí mismo, dejando de ser solo un mecanismo o herramienta para la garantía de otros derechos.
 
En los Estados modernos el Derecho de Acceso a la información cobra especial importancia porque la visión modernista entiende la necesidad de desarrollar una mayor calidad en los sistemas democráticos. El acceso a la información representa la posibilidad de actuación y participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, lo que implica una vigilancia de la función pública. ¿Cómo reclama un ciudadano las obras de un gobierno si ni siquiera sabe cuáles están programadas? 

 Las libertades de expresión e información son derechos fundamentales que forman parte del patrimonio de una sociedad democrática, consagrados además en instrumentos  internacionales como los artículos 10 y 11 de la Declaración del Hombre y el Ciudadano de 1789, en la declaración Universal de los derechos Humanos en el año 1948,específicamente en su artículo 19 o en el Pacto internacional  de Derechos civiles y políticos de 1976.

Ya no es suficiente que un país efectúe elecciones permanentemente y los gobernantes presenten una memoria y cuenta anual para  determinar que  son mejores sociedades democráticas, se trata de lograr el empoderamiento de la sociedad en la auditoria de las ejecutorias gubernamentales donde la transparencia ocupa lugar relevante.
Las sociedades democráticas deben garantizar las libertades de opinión, expresión y de acceso a la información, lo que implica que una sociedad informada estará en capacidad de vincularse directamente en el control y evaluación de la cosa pública y ejercer su ciudadanía, lo que profundiza la implantación de una mejor calidad en la democracia.

Mientras que en varios países de América, se discute sobre las sanciones a los funcionarios públicos que nieguen el acceso a la información en poder del estado, en Venezuela aún se aborda de forma tímida  la necesidad o no de una ley de acceso a la información pública.

email: alfredoed@gmail.com
Twitter:@edgarcardenasp

miércoles, 4 de julio de 2012

Finaliza curso Cobertura de procesos electorales


Organizado por Centro Carter y Centro Knight para el periodismo en las Américas

Culmina Curso Cobertura de  procesos electorales


En el marco de las actividades previstas para este año 2012, el Centro Carter a través del Programa para el Fortalecimiento del Periodismo en Venezuela, realizó un taller sobre Cobertura de procesos electorales, dirigido a periodistas venezolanos. 

El evento efectuado el pasado 30 de junio en Puerto La Cruz, estado Anzóategui, sirvió de jornada para la finalización del curso, que con duración de un mes desarrollaron conjuntamente  el Centro Carter y Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Austin, Texas.

El taller fue presentado por Héctor Vanolli(Centro Carter) y facilitado por la destacada periodista Jacqueline Fawks, colaboradora del diario El País (España) y profesora de la  Pontificia Universidad Católica del Perú. 
Prof. Jacqueline Fawks
A la actividad asistieron periodistas de distintos medios de comunicación nacional, quienes participaron activamente en las discusiones surgidas durante la jornada.

El Coordinador del programa, Héctor Vanolli,  señaló que el principal objetivo de este tipo de eventos es ayudar en el proceso de formación de los periodistas venezolanos en áreas específicas y de vital importancia para el ejercicio profesional.

El seminario se realizó desde las 9.AM hasta las 5 PM, con actividades prácticas inherentes a los procesos necesarios para la cobertura efectiva de procesos electorales.

Para Humberto Celli, Profesor de la Universidad de Carabobo, quien asistió  a la jornada convocada por el Centro Carter,  “estas actividades son  muy positivas, ya que permiten una actualización en las técnicas periodísticas necesarias para una cobertura exitosa de las jornadas electorales.”

La logística del evento fue coordinada por las periodistas Griselda Colina y Maria Esther Márquez.

 Periodistas participantes en el taller.



jueves, 9 de febrero de 2012

Introducción a la Fotografía Digital



La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, similar a la Fotografía analógica.   En el caso de estas úlltimas, la imagen queda grabada en una película  fotosensible, posteriormente son reveladas y luego copiadas en papel. Con relación a la  fotografía digital , las imágenes las captura un sensor electrónico y almacenadas en la memoria,

Historia de la fotografía digital.

Existen diversas opiniones sobre la historia de la fotografía digital, desde quienes señalan al Premio Nobel Einstein como precursor de la fotografía digital , hasta los que fijan como inicio de esta disciplina el diseño efectuado por Steven Sasson ,utilizado en 1975.
                                                                                                       Tomado: www.culturacion.com
                                          Modelo de primera cámara digital

Para algunos teóricos, los trabajos del efecto fotoeléctrico desarrollados por Albert Einstein en 1.921 son la génesis del nacimiento de la fotografía digital.

Es interesante señalar que en 1972 , la empresa Texas Instruments diseño una cámara que para algunos es la primera de tipo digital, sin embargo,  era de base análoga sin película, lo que implica que no es de carácter digital.

El primer esfuerzo registrado con relación a los inicios de la fotografía digital, se debe a Steven Sasson, empleado de Kodak, quien desarrolló una cámara de sensores de imagen sólidos.  En 1.975, Sasson tomó la primera imagen fotográfica digital, que según sus apuntes la imagen tardó 23 segundos en grabarse en el cassete, y después otros 23 segundos para ser leída de la unidad reproductora hacia la televisión.
                                                                                                             Tomado :www.baluarte.net
                          Primera  foto digital tomada por Sasson en 1.975

Fue en en 1986 cuando  Kodak desarrolló  el primer sensor de megapixeles del mundo, con la capacidad de grabar 1.4 millones de pixeles que podían producir una impresión de calidad fotográfica de 5 x 7 pulgadas.

Ahora, en términos netamente identificados con los procesos digitales, es posible afirmar que el primer prototipo de una cámara digital era la denominada  Mavica (Magnetic Video Camera – Cámara Magnética de Video), creada por Sony Corporation a principios de la década de los 80’s. Básicamente era una cámara electrónica de video que permitía producir imágenes fijas que eran grabadas en discos flexibles de 2 pulgadas.

La Mavica usaba un dispositivo de carga doble (charge-coupled device – CCD), y los origenes del CCD nos llevan  hasta octubre de 1969, cuando  George Smith y Willard Boyle, crearon el CCD en Bell Labs, donde intentaban desarrollar un nuevo tipo de semiconductor de memoria para computadoras.

El CCD cumplió un papel fundamental en el desarrollo de la cámara digital. Hoy dia, esta tecnología se usa  en la transmisión, y aplicaciones de video .. Las maquinas de fax, las copiadoras, escaners de imágenes, y los lectores de códigos de barras también usan los CCD’s para convertir la luz en información necesaria.

En 1994 Apple introdujo la primera cámara digital para el público consumidor,es decir llegaba al mercado la nueva tecnología fotográfica al alcance de todos.

La cámara  QuickTake 100 (co-desarrollada con Kodak) funcionaba con una computadora personal mediante el cable serial y tenía un sensor CCD de 640 x 480 pixeles. Podía producir ocho imágenes almacenadas en su memoria interna, y también contaba con flash integrado.

La cámara fotográfica digital verdadera que registró imágenes pues un archivo automatizado era probable el Fuji DS-1P de 1988, registró a una tarjeta de memoria interna del MB 16 que utilizó una batería para mantener los datos memoria. Esta cámara fotográfica nunca fue puesta en los Estados Unidos.


El movimiento a los formatos digitales fue ayudado por la formación del primera JPEG y MPEG estándares en 1988, que permitió los archivos de la imagen y del vídeo que se comprimirán para el almacenaje. La primera cámara fotográfica del consumidor con una exhibición de cristal líquido en la parte posteriora era Casio QV-10 en 1995, y la primera cámara fotográfica a utilizar CompactFlash era Kodak DC-25 en 1996.

El mercado para las cámaras fotográficas digitales del consumidor era originalmente cámaras fotográficas bajas de la resolución (análogo o digital) construidas para la utilidad.

En 1997 las primeras cámaras fotográficas del megapixel para los consumidores fueron puestas. La primera cámara fotográfica que ofreció la capacidad de registrar vídeo los clips pudieron haber sido el Ricoh RDC-1 en 1995.

En 1999, Minolta introdujo el RD-3000 D-SLR en 2.7 megapixels. Esta cámara fotográfica encontró a muchos adherentes profesionales. Las limitaciones al sistema incluyeron la necesidad de utilizar las lentes de Vectis que fueron diseñadas para la película del tamaño del APS. La cámara fotográfica fue vendida con 5 lentes en las varias longitudes y gamas focales (zumbido). Minolta no produjo otro D-SLR hasta el septiembre de 2004 cuando él introdujo la alfa 7D (alfa en Japón, Maxxum en Norteamérica, Dynax en el resto del mundo) solamente usar el sistema de la cantidad de Minolta de su línea de 35 milímetros de cámaras fotográficas.

La introducción del Canon 300D, también conocido como Rebelde de Digital, una cámara fotográfica de 6 megapixel y el primer DSLR tasados debajo de $1000, y puestos a los consumidores.

Tipos de cámaras digitales
Al igual que en la fotografía analógica, existen diversos tipos de cámaras digitales, ya sean de tamaño de bolsillo, medianas o para uso avanzado o profesional, con ópticas más o menos completas, y con sistemas más o menos sofisticados. Una característica peculiar de las cámaras digitales es, sin embargo, la resolución. También en la fotografía clásica se habla de resolución, pero en este caso depende del tipo de película que se usa, ya que es el tamaño de los granos fotosensibles y la dimensión física de la película lo que determina la resolución independientemente de la cámara. También se habla de la "resolución magnifica", pero debe ser tenida en cuenta solamente la del sensor, ya que la interpolación consiste en un proceso que amplía la imagen sin ganancia de calidad (incluso puede perderla ligeramente), puesto que se parte siempre de la resolución del sensor y ésta se interpola con procedimientos matemáticos en los que es imposible obtener los detalles que no captó el sensor.

CÁMARAS FOTOGRÁFICAS DIGITALES ESTÁNDAR
La mayor parte de las cámaras disponibles en el mercado encajan en esta categoría. Por lo general son pequeñas, livianas y se caracterizan por la facilidad para operarlas, especialmente porque las funciones básicas trabajan de manera automática.  Casi la totalidad de los modelos actuales ofrecen la posibilidad de capturar clips de video con audio.

Tienen una profundidad de campo amplia para la cuestión del enfoque. Esto permite que varios objetos estén enfocados al mismo tiempo lo que facilita el uso aunque es también una de las razones por las cuales los fotógrafos profesionales encuentran las imágenes tomadas por estas cámaras planas o artificiales. Estas cámaras son ideales para tomar paisajes y uso ocasional. Frecuentemente guardan los archivos de imagen en formato JPEG
                                                                                               Tomado: www.eduteka.org
                                                                 Cámara Estandar.

CÁMARAS RÉFLEX DIGITALES (DSLR)
Estas cámaras ofrecen características profesionales, son más costosas, voluminosas, pesadas y más complejas de utilizar que las estándar. Su principal ventaja radica en que el lente (objetivo) es intercambiable, lo que permite utilizar teleobjetivos capaces de capturar imágenes que están muy distantes. La cámara plasma en la fotografía la misma imagen que se observa por el visor; así, cuando se utilizan filtros fotográficos, la imagen previsualizada presenta el efecto que este introducirá en la fotografía. Su uso en ámbitos educativos está limitado por aspectos como costo y complejidad en el uso.

                                                                                                    Tomado:www.eduteka.org
                                                 Cámara Digital Reflex


Actualmente también hay equipos electrónicos que contienen un valor agregado: la cámara digital. Es el caso de móviles celulares, computadoras portátiles, Table-pc, Ipad y hasta consolas de video juegos.   Por su importancia como vía de comunicación ,nos referiremos a los celulares con cámara digital.

 TELÉFONOS CELULARES CON CÁMARA DIGITAL
Por lo general la mayoria de los modelos de teléfonos celulares trane incorporada la cámara digital. Ofrecen alternativas de ajuste de brillo, calidad de la imagen, temporizador, configuración del balance de blancos y tonos del color; y diferentes opciones de captura (paisaje, retrato, noche y deportes).

Físicamente se asemejan a las cámaras SLR (Single Lens Reflex) "profesionales" y comparten algunas de sus funciones, aunque siguen siendo compactas. Generalmente tienen zoom óptico largo (de ahí su nombre) que asegura una capacidad de multiuso. Algunas veces son comercializadas como y confundidas con cámaras SLR digitales (dSLR) ya que los cuerpos de cámara se parecen entre sí. Las principales características que las distinguen son que no tienen un objetivo intercambiable (aunque pueden añadirse diferentes objetivos en algunos modelos), pueden tomar vídeo, grabar audio y la composición de la escena se lleva a cabo en la pantalla de cristal líquido o en el visor electrónico. La velocidad de respuesta de estas cámaras tiende a ser menor que la de una verdadera SLR digital, pero pueden lograr una muy buena calidad de imagen siendo más ligeras y compactas que las SLR digitales. Muchas de estas cámaras guardan las fotografías en formato JPEG y cada vez hay más que pueden hacerlo en RAW.

                                                                                                 Tomado:www.eduteka.org
                                          Teléfonos móviles con cámara digital

                        
Para establecer las diferencias entre las cámaras digitales  y analógicas lo haremos ilustrando a través del siguiente cuadro:

Diferencias cámara digital y cámara analógica

Cámara Digital
Cámara Analógica
  • Podremos realizar una toma y ver inmediatamente que tal salió en la pantalla.
  • Requiere revelar las fotografías para conocer los resultados
  • Es posible borrar una fotografía y reemplazarla por una nueva toma.
  • No permite borrar una toma ya realizada
  • Podremos imprimir sólo aquellas fotos que realmente nos gusten.
  • Requiere  realizar gastos constantes en el rollo de películas y en su posterior revelado
  • Podremos imprimir las fotografías con una impresora


  • Solo podremos revelar e imprimir las fotos en un laboratorio
  • Es posible retocar y mejorar la calidad de una fotografía desde la computadora antes de imprimirla.

  • No podremos retocar la imagen hasta no haberla  impreso y escaneado
  • Podremos enviar las fotografías por email o incluso, verlas directamente en la televisión
  • No podremos enviar las fotografías por e-mail hasta no haberlas revelado y escaneado..


  • Es característico del formato digital poder almacenar la(s) imagen(es) mediante dígitos (números) que no cambiaran con el transcurso del tiempo; por lo tanto, no se afectará la calidad de la imagen.
  • . Las películas convencionales tienen una vida relativamente corta y con el tiempo terminan perdiendo calidad
  • Las cámaras digitales juegan un papel muy importante cuando los tiempos de producción de material gráfico son cortos y/o cuando el volumen de imágenes es alto, como sucede por ejemplo en periódicos, impresos publicitarios, insertos o catálogos
  • El proceso de revelado y copiado no es apto para trabajos con tiempos de producción cortos.

  • Requiere algunos periféricos
.
  • Las cámaras tradicionales no requieren tantos equipos periféricos

  • Consumen mayor energía
  • Consumen poca o ninguna energía


                                                                                                                           Tomado:www.eduteka.org

                                  Diferencias proceso fotográfico analógico y digital
En el gráfico anterior se presenta el  proceso fotográfico analógico y digital.  Partiendo del motivo de la fotografía, se refleja el recorrido desde la toma.  Mientras en la digital , partiendo de la cámara, la imagen es guardada en la memoria y trasladada a las diversos formas de reproducción de la misma.  De la memoria se envía al computador, y de aquí se imprime, se observa, se envía via email, se archiva en otro soporte distinto a la memoria. En el caso de la fotografía analógica, partimos de la toma, revelado del negativo, copiado y posteriormente la digitalización, para poder almacenarla, reproducirla o utilizar cualquier formato digital. 

viernes, 27 de enero de 2012

La comunicación para el desarrollo, de la teoría al contexto.


La comunicación para el desarrollo, de la teoría al contexto.
            Partimos de  los trabajos efectuados por el Prof. Cornejo(1), el primero relacionado con los usos sociales de la televisión y el método etnográfico para  conocer y estudiar el público de los medios, y el segundo el estudio de los usos sociales de los medios en los espacios públicos, específicamente el caso de los niños de la calle en los mercados populares del Perú.

La radio y la televisión son medios de comunicación que se caracterizan por un acompañamiento de la audiencia de forma cotidiana, es importante destacar que los usos sociales cambian de acuerdo a las propias realidades del contexto y dentro del hogar.

Inicialmente debemos señalar el aporte de dichos trabajos como teoría sobre los usos sociales de los medios, en este caso la televisión y radio.

La programación de  estos medios ha permitido una identificación de una audiencia (sobre todo de los estratos más humildes) con los mensajes emitidos, ya sea que generen valores o antivalores, poder, ascenso social, entre otros.

Conocer los usos sociales de la televisión, nos acerca a las audiencias para entender sus visiones, como se comunican y expresan , a través de la identificación con los medios. Este conocimiento permitirá generemos estrategias de comunicación para el cambio y la transformación con amplias posibilidades de éxito.

            A través de la teoría de James Lull, quien utiliza el método cualitativo para la obtención de datos,  podemos determinar aspectos sobre la audiencia desde la perspectiva de su propia realidad.   Es interesante la distinción sobre los usos sociales efectuada por Lull, los que llama usos estructurales, y los usos racionales.
                                               Estructurales = Usos unidos a presencia de TV en hogar
Usos sociales según Lull.   
Racionales= Uso individual de audiencia.         Para comunicarse
                                                                      No comunicarse
                                                                      ¿Cuándo y qué 
                                                                        temas a tratar?
Frente a una metodología cuantitativa en las ciencias sociales , el trabajo de Lull es efectuado desde una perspectiva cualitativa: observación participante, entrevistas cualitativas y el uso de informantes.  Lo importante ahora no es la discusión del impacto de los medios sobre la audiencia, sino como la gente se identifica con el medio y ¿ qué uso social les otorga?   La investigación se realizó en hogares donde el analista pernoctó algunos dias y pudo observar de forma directa los momentos de televisión y actividades con el TV encendido o apagado.

Frente a la limitación del trabajo solo al espacio del hogar, surge la opinión del Prof Thomas Tuffe, que señala lo que denomina zona gris , que consiste en enlazar los “elementos de la domesticidad la cultura del vecindario que es más colectiva y menos privada”.  
Desde la perspectiva de investigación de la teoría al contexto , llegamos a comprender a los medios de comunicación como  mecanismos no solo de divulgación de contenido sino como mecanismo de socialización de las personas, lograr consensos, aumentar su cultura, entre otros

A través del trabajo del Profesor Cornejo,  ,  podemos integrarnos al conocimiento de una forma práctica para un estudio cualitativo y etnográfico sobre un caso Latinoamericano: La calles, los niños y el desarrollo dentro de un contexto cultural propio.

Los sectores mas desfavorecidos de la población, se han apropiado de productos comunicacionales de medios como radio y televisión(telenovelas, video clips, música ) con los que han establecido una identificación, lo que permite sea una fórmula de comunicación entre ellos.   Esto se traduce en la enorme utilidad que podemos lograr si  podemos dar uso social a los medios desde la visión de transformación y cambio social.


(1)-De la teoría al contexto: Los usos sociales de la televisión y el método etnográfico para estudiar el público de los medios Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

   -Los usos sociales de los medios en el espacio público y los niños de la calle como audiencia en Perú
(2)- La Comunicación y la salud en un contexto globalizado.Situación, logros y retos.Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

martes, 24 de enero de 2012

La Crísis de los partidos políticos en Venezuela

A Través del siguiente documento pretendo tratar la crisis de los partidos venezolanos y su impacto en el proceso democrático venezolano.

Sobre el tema se han desarrollado distintas visiones, en muchos casos partiendo de un problema de funcionalidad de los partidos olvidando otros detalles que coadyuvaron a la crisis, como por ejemplo los cambios en las estructuras sociales y los distintos conflictos de orden económico y político.

La última dictadura sufrida por la nación fue derrocada por la acción conjunta de las Fuerzas armadas, sociedad civil  y los grupos políticos adversos al gobierno presidido por el General Marcos Pérez Jiménez.  En una alianza entre los partidos políticos Acción Democrática, COPEI y URD, denominada Pacto de Punto Fijo se estableció un criterio unitario que garantizara el establecimiento de la democracia y su posterior fortalecimiento. La sociedad venezolana a través del respaldo a este pacto demostró su confianza en el sistema de partidos.

Según Marco Tulio Bruni Celli (Bruni Celli, 2009:3) ,a  pesar de ser un pacto suscrito por agrupaciones políticas, en la práctica se convirtió en un acuerdo nacional que incorporó a todos los sectores del país, incluyendo trabajadores organizados, empresarios, iglesia, lo que demuestra la confianza que se tenía en los partidos y su influencia en la sociedad.

La democracia como modelo perfectible se instauró en Venezuela por más de cuarenta años, período de grandes avances obtenidos productos de la labor de las agrupaciones políticas, gremios y la participación de la población.  Esta participación en términos reales se manifestaba con el cumplimiento del derecho al sufragio.

La masificación de la educación, apertura a las inversiones, construcción de una infraestructura vial, desarrollo de una política habitacional y la  aprobación de leyes sociales en beneficio de la población definen en gran parte los logros alcanzados durante la democracia post dictadura Pérez Jimenizta.

Inicialmente podemos señalar que el agotamiento de los partidos parte de una descomposición interna de los mismos, desarrollándose una desvinculación total no solo con la sociedad venezolana sino con la propia militancia de esas organizaciones políticas.

El aislamiento de la sociedad, la imposición de prácticas autoritarias y sectarias de conducción política, la corrupción en los gobiernos democráticos, la carencia de una actitud pedagógica democrática y la adopción de una línea editorial sumamente crítica por parte de los medios de comunicación,  terminaron por generar una gran crisis política que ocasionó la debacle no solo de los partidos sino colocó en peligro la democracia misma, y a su vez  permitió la aparición de posturas antipartidos, algunos autores la denominan antipolítica, que resulta negativo para el desarrollo democrático.

Aislamiento de la sociedad.
Los partidos abandonaron su función como vínculo entre las aspiraciones de un pueblo y el estado, convirtiéndose en maquinarias electorales tanto internas como fuera de la organización.  El poder se dividía en dos versiones: el poder a través de la conducción del estado y el poder interno, que a su vez implicaba poder en ese mismo estado.

Mientras los partidos trabajaban en función de sus problemas internos, fueron abandonando su actividad como factor fundamental para el proceso democrático.

No hubo esfuerzo para un relevo institucional que además introdujera procesos de transformación y cambio fundamentados en las nuevas aspiraciones de la sociedad. Huntington señala que la fuerza institucional de un partido se mide ante todo por su capacidad para sobrevivir a su fundador o a su líder carismático que lo llevó por primera vez al poder . Huntington,S( 1968;cp. Bruni Celli,2006)
La imposición de prácticas autoritarias y sectarias.
Llegado el momento que los partidos entendieron como consolidación de su modelo, intentaron desarrollar una política sectaria y de imposición, siempre acordada entre las agrupaciones políticas dejando por fuera la participación de otros factores. 
Sin la participación se hizo tangible la disminución del liderazgo partidista, lo que implicó evidentemente la disminución de la credibilidad e importancia de estos.

La corrupción

            La sociedad venezolana observó tímidamente los reducidos esfuerzos que efectuaban los gobiernos democráticos en contra de la corrupción. Distintos casos emblemáticos ocuparon las primeras planas de los medios de comunicación y había una percepción por parte de la sociedad de una impunidad absoluta.
Posición de los medios de comunicación.
Los medios de comunicación delinearon una acción de denuncia permanente frente a la crisis de los partidos, pero sin el aporte de soluciones, esto conllevo a masificar un descontento generalizado entre la población
 La satanización de los partidos  y la incapacidad de renovación de las agrupaciones permitió que sean los medios quienes marquen la pauta política, por lo menos la opositora.  Los medios  iniciaron la etapa de denuncia, que culminó  en la pérdida de credibilidad en el sistema político, mientras el rechazo a la democracia comenzaba a hacerse un sentimiento cada vez más común y razonable (Caballero, 1998 ).

"Con la ola de opinión demonizadora de los partidos y de los políticos, el periodismo castigaba a los culpables por el deterioro de la ética de Estado, pero también consolidaba la propia importancia" (Poleo, 2002: 41)

Esta actitud de los medios convirtió a estos en parte del problema y no la solución, aún hasta nuestros días, donde pareciera que determinados medios son los que configuran o diseñan las estrategias a los factores opositores al gobierno actual.
La antipolítica.
La crisis de los partidos a partir de la década de los ochenta,  alimentó el fenómeno de la antipolítica, lo que ocasionó la aparición de liderazgos desconocidos –por lo menos hasta el golpe de estado de 1992-  y actores de la no política.

 Tal como señala Rivas Leone, si en las décadas de los setenta y ochenta los partidos tenían respaldo popular, lo cual evitaba la posibilidad de una figura como Hugo Chávez Frías, no deja de ser cierto que en estos últimos años muestran, aparte de la escasa salud que gozan ya los partidos, el deterioro y descenso de la identificación y representación partidista, acompañados del aumento vertiginoso de los niveles de abstención electoral y por encima de todo las condiciones para el surgimiento de alguna figura, ya sea uno de la política Puntofijista ,caso Rafael Caldera en 1993, o a través de un nueva figura, como el lider del golpe de 1992, Hugo Rafael Chávez Frías. (Rivas,2002:13)

Hoy día la crisis institucional de los grandes partidos tradicionales se mantiene. Como actores de  esta crisis también encontramos  los nuevos grupos políticos aparecidos posterior a los sucesos del golpe de estado de 1992, incluyendo el partido de gobierno.
            La crisis política venezolana no se resuelve con la sola intención de cambio o enmienda por parte de los partidos, se trata de una intensa labor de reingeniería que permita a los partidos ganarse la confianza de la población más con acciones que con palabras.
            No solo es el cambio de imagen que identifica a las agrupaciones, es renovar su liderazgo, adecuarlo a los cambios y necesidades de un nuevo modelo político donde la democracia pueda reinventarse con la participación colectiva de los distintos factores que hacen vida social en el país, lograr la determinación de un mensaje de aliento e identificación social y modificar la estructura incluyendo  el modelo de dirección.
         


           



Referencias


Bruni Celli, M (2009). Los Partidos Políticos y la Democracia en Venezuela. Disponible:http://grupos.emagister.com/documento/los_partidos_politicos_y_la_democracia_en_venezuela/1521-315990 (Consulta: 15 de octubre de 2011)

Burton ,M y Higley, J. (2006). Elite Foundations Of Liberal Democracy. Washington. Rowman And Littlefield Publishing Group.

            Caballero, M (2000) La Gestación de Hugo Chávez 40 Años de Luces y Sombras en la Democracia Venezolana. Madrid: Editorial de La Catarata          

            Castro Leiva,L(1988). El Dilema Octubrista 1945-1987. Caracas: Ediciones Cuadernos Lagoven.

Martínez , M (2006). Pactos de Élite y Transición a la Democracia en Venezuela y Colombia. Venezuela: Universidad Central de Venezuela

Poleo, Rafael. (2002) Los medios de comunicación como factor de poder en el proceso venezolano. En: Tremamunno, M (ed.) (2002) Chávez y los medios de comunicación social. Caracas.

Rivas Leone, J (2002)  Transformaciones y Crisis de los Partidos Políticos en en la configuración del Sistema de partidos en Venezuela. Barcelona: El Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS)

INFORMAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Las situaciones de emergencia o conflictos de tipo social, económico, político, cultural o religioso atraen la atención de la sociedad, por ...